Decenas de autores de cine y novela han tratado de imaginar el mundo del futuro. Hay visiones apocalípticas como la de Terminator de James Cameron o Matrix , de los hermanos Wachowski donde hombres y máquinas luchan por el control del mundo; visiones amables como la que nos ofrece Stanley Kubrick en 2001: una odisea del Espacio o Star Trek de Gene Roddenberry y visiones complejas, prismáticas, donde el hombre se cuestiona su propia identidad o sus creaciones como pueden ser el la Ley, el Estado o la Ciencia (la robótica, la genética,...): Así le ocurre a Steven Spielberg en Minority Report , a Andrew Niccol en Gattaca o Paycheck de John Woo. Igualmente la literatura de ciencia ficción lleva desde Julio Verne y H.G. Wells imaginando cómo podría ser el futuro del hombre. Quizás sea la llamada Edad de Plata del este género entre 1950 y 1970 cuando se desarrollan las visiones más elaboradas y genuinas. Asimov , Clifford D. Simak , Arthur C. Clarke , Poul Anderson , Philip K. Dick , Ra...
Para conocer otros lugares sin movernos del sitio.
ResponderEliminarLeer me descansa, me hace el mismo efecto que la televisión pero es más potente: las imágenes, los paisajes, las caras, las situaciones las imaginas tú.
ResponderEliminarPara disfrutar de otros mundos y de otras vidas
ResponderEliminar